viernes, 1 de noviembre de 2013

Fecha de inicio: 15 de septiembre
Fecha de término:04 de octubre 
Valoración: MB
Título: Como agua para chocolate
Número de páginas: 216 páginas
Editorial: 
Autor: Laura Esquivel

Resumen:

Desde el nacimiento de Tita su vida fue marcada por hechos que la tendrían marcada por años, nació en medio de la cocina quizás siendo esté el lugar donde pasaría penas y alegrías, Nacha se encargo de cuidar a Tita ya que su madre se quedo sin leche por la inesperada muerte de su padre a enterarse  que una de sus hijas no era suya.
Tita por ser la menor de las hermanas por tradición tenia que cuidar a su madre hasta que esta falleciera, sabiendo que vivir el amor seria algo imposible. Tita creció aprendiendo recetas y teniendo una estrecha relación con la cocina en la cual dejaba todos sus sentimientos en cada plato que preparaba.
Pedro fue el gran amor de Tita y aunque pidió la mano de ella su madre por la tradición no lo acepto, aun así Pedro acepto casarse con Rosaura, la hermana mayor de Tita, pero no por amor si no para estar cerca de la mujer que verdaderamente le interesaba.
Durante su vida Tita acompaño momentos importantes, como la muerte de Nacha, el nacimiento de su sobrino Roberto, la partida de su amor, amores, desventuras, etc dejando su alma y corazón en la cocina dándoles a cada plato parte de ella, de lo que estaba sintiendo, causando muchas veces reacciones inesperadas entre quienes comían de sus platos.
Y luego de su ultimo plato pudo morir alado de Pedro, el amor de su vida, juntos en una casucha que se consumió por las llamas quedando solamente un libro de recetas.

Reflexión:

Este libro me gusto mucho, la forma en que se van entrelazando las comidas y las vivencias de Tita, nos refleja que no todo es tan malo en la vida ya que a pesar de que ella no podía estar con su verdadero amor tenia gran talento para cocinar, don en el que ella podía expresar todo lo que sentía, todos podemos tener una vía de escape para nuestros problemas, ya sea bailando, escribiendo, etc . 
Aveces no es sano encerrarse en los problemas, todos tenemos la capacidad y el talento de ser en buenos en ''algo'' lo importante es conocernos a nosotros mismos y saber que es lo que nos hace y no nos hace bien.

No hay comentarios:

Publicar un comentario